Mostrando entradas con la etiqueta Montaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montaña. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de octubre de 2020

Circular Sendero Paco Arjona - Sendero Paco Romero El Forestal, Sierra de las Nieves (El Burgo, Málaga)

Actividad: Senderismo
Provincia: Málaga
Localidad: El Burgo
Distancia Total: 5,3 km aprox.
Desnivel Acumulado Positivo: 250 m. aprox.
Desnivel Acumulado Negativo: 250 m. aprox.
Tipo de Recorrido: Circular
Dificultad: Fácil
Altura Máxima: 586 m.
Altura Mínima: 432 m.
Tipo de Terreno: Sendero, Pista y Puentes de Madera
Tiempo de Ruta: 1 hora y 15 minutos
Época Recomendada: Todas. En verano evitar las horas de más calor
Track de la Ruta: Wikiloc


Ortofoto + Track


Introducción:


Hoy os proponemos una pequeña ruta recientemente inaugurada en el entorno de la Sierra de las Nieves. Nos desplazamos hasta la localidad de El Burgo para realizar la circular resultado de la unión de los Senderos de Paco Arjona y Paco Romero El Forestal. Su inicio se sitúa junto a la Fuente Platero en el carril del Convento de la Fuensanta. Se trata de una ruta de poco mas de 5 kilómetros de longitud y 250 metros de desnivel que se suben en su mayoría en el inicio del trayecto una vez cruzado el Puente de los Voluntarios.

Desde aquí nuestra enhorabuena a las personar que han hecho posible esta ruta, el Ayuntamiento del El Burgo, el Club Senderista La Cabrilla y los voluntarios que han trabajado desinteresadamente en este proyecto.

Mirador de Jose María Pereña

No olvides dar Me Gusta a nuestra pagina de FacebookFacebook GPS Málaga
y suscribirte al canal de YouTubeYouTube GPS Málaga
Mucho mas en InstagramInstagram GPS Málaga


¿Dónde empieza la Ruta?

La ruta comienza junto a la Fuente Platero en el carril del Convento de la Fuensanta 3,5 kilómetros por encima del Área Recreativa de la Fuensanta y 3 kilómetros antes del Área Recreativa de los Sauces.

Inicio de Ruta


Puntos a tener en cuenta

- Cuidado los días de lluvia, el terreno puede ser resbaladizo, sobre todo en la subida desde el Puente de los Voluntarios hasta el Mirador del Acebuchal. 
- Una parte de la ruta transcurre por el carril del Convento de la Fuensanta, cuidado con el trafico rodado.
- Lleva ropa y calzado adecuado, en época de frío no olvidar ropa de abrigo. Llevar impermeable en época de lluvia.
- Respeta la naturaleza y el medio natural por el que caminas.
- Planifica tu ruta y avisa a donde vas.
- Recuerda que esta prohibido hacer fuego y tirar basura.


Descripción de la Ruta:

Como hemos dicho anteriormente iniciamos la ruta junto a la Fuente Platero, nos recibe un sendero empedrado a ambos lados que nos lleva a atravesar el Arroyo del Barranco del Portillo a través del Puente de los Voluntarios.

Puente de los Voluntarios

En este primer tramo, correspondiente al Sendero de Paco Arjona, el desnivel positivo a superar es de 130 metros en apenas 850 metros de recorrido, es muy recomendable llevar bastones para ayudarnos aquí, también nos vendrán bien mas tarde durante la bajada por el Sendero de Paco Romero El Forestal. Pasamos junto al Pino Candelabro para después asomarnos al Mirador del Acebuchal desviándonos 150 metros a la izquierda del sendero principal.

Mirador El Acebuchal

El siguiente hito en el camino es el Mirador de Jose María Pereña burgueño comprometido con la recuperación y protección de las sierras de El Burgo. Estamos a una altura de 895 metros, a la izquierda vemos algunas de las mayores elevaciones del macizo calizo de la Sierra de las Nieves como el Tajo Albercas, Cerro Alto y el Peñón de Ronda, además del Pinsapar de Cubero y el Pinsapar del Alhucemar. A la derecha vemos los tajos del Valle de Lifa y las cumbres de Sierra Blanquilla. A nuestra espalda las vistas nos llevan desde el Valle del Turón hasta la Sierra de Alcaparaín con el Tajo de la Canana y el Pico Grajo o Valdivia.

Mirador de Jose María Pereña

Encontramos en este punto tres bancos hechos de piedra donde podemos descansar y disfrutar de las vistas, los bancos se llaman Amistad, Esfuerzo y Esperanza.

Banco Esperanza

Panorámica desde el Banco Amistad

Seguimos avanzando por el sendero dirección este, tras cruzar el carril, este nos lleva hasta las ruinas del Cortijo de la Roza del Escribano situado en un lugar con vistas privilegiadas a Sierra Cabrilla o Blanquilla. 

Punto en que el sendero atraviesa el carril

Cortijo Roza del Escribano

Enlazamos en este punto con el Sendero de Paco Romero El Forestal, el sendero gira ahora hacia el noroeste y desciende hasta cruzar el mismo carril anterior en otro punto.

Enlace con el Sendero Paco Romero El Forestal

Punto en que cruzamos el carril y subimos una pequeña loma

Delante tenemos una pequeña subida que supera una loma. Empieza ahora una bonita bajada en zigzag que nos lleva hasta el Puente del Quejigo que salva de nuevo el Arroyo del Barranco del Portillo.

Bonito sendero de bajada

Puente del Quejigo

Puente del Quejigo

Llegamos al Carril del Convento de la Fuensanta que remontamos 2 km para llegar al inicio de la ruta.


¿Donde puedo descarga el Track de la Ruta?

Powered by Wikiloc

Otra opción de la misma ruta con inicio en la Parrilla junto al Puente del Quejigo.

Powered by Wikiloc



¿Que otras rutas podemos hacer por la zona?


sábado, 9 de mayo de 2020

Sendero del Río Borosa - Cerrada de Elías - Salto de los Órganos (Jaén)

El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas fue uno de los primeros en ser declarado Parque Natural en Andalucía. Es la mayor masa forestal de España y su biodiversidad es difícil de superar. Sus 210.000 hectáreas lo hacen el espacio protegido más grande es España y el segundo de Europa. A continuación os detallamos la ruta estrella, la más visitada del parque, el Sendero del Río Borosa.

Acividad: Senderismo
Provincia: Jaén
Localidad: La Iruela y Santiago-Pontones
Distancia Total: 21 km aprox.
Desnivel Positivo Acumulado: 600 m aprox.
Desnivel Negativo Acumulado: 600 m aprox.
Tipo de Recorrido: Circular (Lineal Ida y Vuelta)
Dificultad: Moderada
Altura Máxima: 1.165 m
Altura Mínima: 680 m
Tipo de Terreno: Pista, Sendero y Pasarela de Madera
Tiempo Estimado de Ruta: 7 horas



Es recomendable llevar agua potable, comida, ropa y calzado adecuados. También el móvil con la bateria cargada y protección solar en verano.

No olvides darle Me Gusta a nuestra pagina de FacebookFacebook GPS Málaga
y suscribirte al canal de YouTubeYouTube GPS Málaga
Mucho mas en InstagramInstagram GPS Málaga


¿Como llegar al Inicio de la Ruta?

Desde Cazorla, tomamos la carretera A-319 hasta llegar a la Torre del Vinagre, donde tomamos un desvío a la derecha que nos conduce al inicio del sendero.


Descripción de la Ruta:

Iniciaremos nuestros pasos junto a la piscifactoría del río Borosa, hoy día convertido en Centro de Referencia de la Fauna Acuícola de Andalucía, donde se estudian especies oriundas de nuestras latitudes como la trucha común (Salmo trutta), propia de aguas de alta montaña o el cangrejo de río autóctono (Austropotamobius pallipes).


Caminaremos paralelos al río Borosa, un afamado afluente del Guadalquivir de frías y cristalinas aguas, donde contemplaremos el Charco de la Cuna, excepcional poza con aguas color turquesa donde nadan libremente ejemplares de trucha común y barbo gitano (Barbus sclateri).

La pendiente de la ruta a pesar de ser siempre ascendente, en ningún momento es excesiva. A partir de la toma de agua para la piscifactoría el coto de pesca es sin muerte, es decir, que los peces que se cobren deberán ser devueltos al agua.



 Volviendo al camino encontramos varias fuentes en las que podremos refrescarnos, como la Fuente de los Astilleros, muy próxima al punto en el que el Arroyo de las Truchas, también llamado de La Agracea, vierte sus aguas al cauce del Borosa. Cruzaremos a la margen izquierda del río por el Puente de los Caracolillos, llamado así por la estructura en pliegue de la roca caliza, que aparece como telón de fondo en la escena.


Avanzaremos hasta un cruce en el que el camino principal nos lleva al mismo destino pero sin recorrer la Cerrada de Elías. Para visitar esta, debemos tomar un desvío a la derecha, que pronto se convierte en una senda envuelta en ciertos tramos por una bóveda de exuberante vegetación, abundando el madroño (Arbutus unedo), el boj (Buxus sempervirens) y el durillo (Viburnum tinus).


Esta cerrada es la parte más interesante del recorrido, existiendo unas pasarelas de madera enmarcadas en paredes de roca por encima de las aguas del Borosa.


Tras cruzar de nuevo un puente y avanzar unos metros por el camino, a nuestra izquierda quedará la central hidroeléctrica y observaremos la conducción que lleva el agua desde el embalse de Aguas Negras hasta las turbinas de la central, aprovechando el enorme desnivel para producir energía limpia. Fue construida a principios de los años treinta para suministrar electricidad a varios pueblos de la comarca.


En este punto termina el sendero del río Borosa y empieza el que nos lleva al Nacimiento de Aguasnegras y la Laguna de Valdeazores.


Nosotros llegaremos hasta el espectacular Salto de Los Órganos y el Charco de La Calavera.

Charco de la Calavera

Salto de los Órganos

Regresamos por el mismo camino que nos trajo hasta aquí.



Powered by Wikiloc


jueves, 21 de noviembre de 2019

Circular Pujerra - Igualeja (Primavera de Cobre) (Valle del Genal) (Málaga)

Actividad: Senderismo
Provincia: Málaga
Localidad: Pujerra e Igualeja
Distancia Total: 14,5 km. aprox.
Desnivel Acumulado Positivo: 430 m. aprox.
Desnivel Acumulado Negativo: 430 m . aprox.
Tipo de Recorrido: Circular
Sentido de la Ruta: Contrario a la agujas del reloj
Dificultad: Moderada
Altura Máxima: 1100 m.
Altura Mínima: 650 m.
Tipo de Terreno: Pista, Carretera de asfalto, Pista cementada
Tiempo de Ruta: 4 horas
Época Recomendada: Otoño
Track de la Ruta: Wikiloc

Ortofoto + Track

Introducción:

Ruta Circular por unos de los Castañares más impresionantes de Andalucía. Primero comentaros que en esta ruta hay multitud de cruces y que para no tener problemas lo mejor es llevar este track cargado en el Móvil o GPS. También dejar claro que hay dos tramos por los que caminaremos por asfalto, uno de un kilómetro y medio en la Carretera Paisajística que une el Puerto del Madroño con Pujerra, además de los 4 kilómetros en la carretera que une Igualeja con Pujerra. El resto de la ruta es un disfrutar sin fin por el castañar de Pujerra e Igualeja.


Panorámica de Cartajima desde Pujerra
No olvides darle Me Gusta a nuestra pagina de FacebookFacebook GPS Málaga
y suscribirte al canal de YouTubeYouTube GPS Málaga
Mucho mas en InstagramInstagram GPS Málaga


Descripción de la Ruta:

Empezamos a caminar el la parte alta de Pujerra tomando el Camino de Pujerra a Estepona. En este primer tramo veremos castaños de gran porte. Vamos ascendiendo rodeados de castaños y disfrutando de las vistas sorteando varios cruces.


Castaño Centenario "El Gato" en Pujerra
Una vez alcanzada la Carretera Paisajística que une el Puerto del Madroño con Pujerra, avanzamos por ella un kilómetro y medio dirección Este. Nos desviamos por el carril, que forma un ángulo de 90 grados con la carretera, antes de llegar al Puerto de Juan Agustín.


Carril anterior al Puerto de Juan Agustín
Nos adentramos en otro impresionante castañar con ejemplares centenarios, esta zona es de gran belleza por encontrarse en umbría.





Seguimos descendiendo pasando por varios cruces mas en el camino. Llegamos a la carretera que une Igualeja con Pujerra a la altura del Río Seco.


Igualeja desde el castañar
Igualeja y Castajima desde el Castañar
Ya solo nos quedan recorrer por asfalto los 4 kilómetros que nos separan del inicio de ruta en Pujerra.


Vista de Igualeja desde el tramo de carretera

Track de la Ruta:

Powered by Wikiloc


Como Llegar:






sábado, 16 de noviembre de 2019

Ruta de las Pasarelas del Río Genal (Jubrique - Genalguacil, Málaga)

Actividad: Senderismo
Provincia: Málaga
Localidad: Jubrique, Genalguacíl
Distancia Total: 8 km. aprox.
Desnivel Acumulado Positivo: 100 m. aprox.
Desnivel Acumulado Negativo: 100 m. aprox.
Tipo de Recorrido: Circular (Lineal ida y vuelta)
Dificultad: Baja
Altura Mínima: 190 m.
Altura Máxima: 250 m.
Tipo de Terreno: Sendero, Pasarelas y Escaleras de Madera
Tiempo de Ruta: 2 horas
Época Recomendada: Todas (Evitar días de tormenta)
Descarga de Track: Wikiloc

Ortofoto + Tracks + Waypoints


Introducción:

Uno de los senderos más interesantes del Valle del Genal es la Ruta de las Pasarelas del río Genal. En Octubre del 2018 una gran tormenta arrasó esta ruta y los tramos de pasarelas se vieron muy afectados. Hoy volvemos a recorrerla tras el duro trabajo realizado para recuperarla.

Pasarela de la Vega de la Estacá
Este sendero forma parte de la etapa 27 de La Gran Senda de Málaga (GR 249) que une las localidades de Banalauría y Genalguacil. También comparte recorrido con la Gran Senda de la Serranía de Ronda (GR 141). Hasta la instalación de los 3 tramos de pasarelas este tramo del río era inaccesible, ahora con ellas podemos adentramos en lo más profundo del Valle del Genal. Caminaremos junto el cauce del río y otras colgados sobre él.

Tramo de escaleras durante la ruta
A pesar de las escasas precipitaciones de este año, este rincón de la serranía esconde rincones únicos de exhuberante vegetación mediterranea. Casi todo el trayecto andaremos a la sombra de chopos, alcornoques y pinos, acompañados por coscojas, ruscos, albiernagos, espinos majaletos, madroños, escobones y grandes lentiscos con numerosas lianas entrelazando el conjunto.


No olvides darle Me Gusta a nuestra pagina de FacebookFacebook GPS Málaga
y suscribirte al canal de YouTubeYouTube GPS Málaga
Mucho mas en InstagramInstagram GPS Málaga



Vídeo:





Descripción de la Ruta:

Tras aparcar en las inmediaciones de la Venta de San Juan nos dirigimos hacia ella y la rodeamos por la parte de atrás. Seguimos unos metros por el carril del camping para poco después desviarnos por el sendero que baja a la derecha.

Carril del camping tras la Venta de San Juan
Sendero de bajada al Molino del Álamo
Llegamos al Molino del Álamo y la orilla del Genal.

Molino del Álamo
Nos encontramos un cruce de senderos, seguimos a la izquierda.

Seguir a la izquierda
A continuación, a unos 200 metros, vadeamos el río Monardilla por una pequeña pasarela de madera que sustituye al anterior puente de acero arrastrado por las aguas.

Pasarela de madera sobre el lecho seco del río Monardilla
Poco después en el cruce seguimos a la izquierda.

Seguir a la izquierda
Pasamos junto a unas ruinas y llegamos a la explanada del Ventorrillo.

Ruinas en la explanada del Ventorrillo
Nos adentramos en un denso bosque de ribera, el sendero nos lleva al carril de las Huertas de Juan Ruíz. Llegamos a un meandro del río Genal y al primer tramo de pasarelas, las de la Vega de la Estacá.

Pasarelas de la Vega de la Estacá
Unas escaleras de madera nos suben a un nuevo tramo mas elevado del sendero, el anterior desapareció tras la tormenta de octubre pasado.

Tramo de escaleras de madera
Pasamos el Arroyo Hondo y una antigua toma de agua llegando a la Vega de los Cuarterones. En este punto el sendero sigue el trazado de la acequia, unos cables de acero nos asegurarán en un tramo algo más expuesto.

Tramo con cable de acero
Tras cruzar el arroyo de las Perejilas llegamos a la Vega de los Tejarejos. Aquí se encuentra el segundo tramo de pasarelas, a estas se acceden por unas escaleras. Tras ellas caminamos por los restos de una antigua acequia.

Pasarela de la Vega de los Tejarejos
Pasarela de los Tejarejos
Seguimos avanzando atravesando la Vega de los Duros, después de atravesar una zona de cañaverales llegamos al último tramo de pasarelas, la de los Limones.

Pasarela de los Limones

Pasarela de los Limones
Este tramo de la ruta también se vio alterado por la tormenta, ahora las pasarelas tienen mayor longitud. Tras ellas un tramo de escaleras de madera sustituyen al anterior sendero.

Tramo de escaleras tras la Pasarela de los Limones

Tramo de pasarela colgado en la pared
Atravesamos una plantación de chopos hasta llegar al Prado de la Escribana, aquí encontramos un área recreativa donde hacemos la parada del bocadillo. En verano podemos darnos un baño en el Charco de la Escribana.

Área Recreativa del Prado de la Escribana

Charco de la Escribana
Hasta aquí llego nuestra ruta, solo nos queda desandar los 4 km que nos trajeron hasta aquí disfrutando de nuevo de las pasarelas.


Track de la Ruta:

Powered by Wikiloc


Como Llegar:

En el siguiente mapa tenéis el punto de inicio de esta ruta.