Mostrando entradas con la etiqueta Axarquia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Axarquia. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de junio de 2020

Ruta de los Molinos, Río Turvilla SL-A 277 (Canillas de Albaida - Árchez, Málaga)

Actividad: Senderismo
Provincia: Málaga
Localidad: Canillas de Albaida y Árchez
Distancia Total: 3,7 km aprox.
Desnivel Acumulado Positivo: 150 m. aprox.
Desnivel Acumulado Negativo: 150 m. aprox.
Tipo de Recorrido: Circular
Dificultad: Facil
Altura Máxima: 586 m.
Altura Mínima: 432 m.
Tipo de Terreno: Sendero, Pista, Pasarelas metálicas, Puentes y Calzada Romana
Tiempo de Ruta: 1 hora y 15 minutos
Época Recomendada: Todas. En verano evitar las horas de más calor
Track de la Ruta: Wikiloc

Ortofoto + Track

Introducción:


Hoy os proponemos una pequeña ruta circular que une las localidades de Canillas de Albaida y Árchez en la Axarquia malagueña. Este sendero discurre entre huertas, molinos y acequias, incluso siendo tan corto, nos muestra muchas localizaciones diferentes lo que la hace muy divertido y ameno. Tendremos inmejorables panorámicas del Parque Natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama. Además es apta para todos los miembros de la familia.

Panorámica de Árchez durante la ruta

En la ruta disfrutaremos de un pequeño recorrido por el casco histórico de Árches y Canillas de Albaida donde disfrutamos de sus calles adornadas de macetas, sus iglesias, ermitas y la torre alminar de Árchez del siglo XIII.

Quizás el tramo mas espectacular de la ruta sean las pasarelas metálicas que discurren encima de una antigua acequia. También nos acompañara en buena parte del recorrido el murmullo de las aguas del río Turvilla.

Vista de la pasarela metálica

No olvides darle Me Gusta a nuestra pagina de FacebookFacebook GPS Málaga
y suscribirte al canal de YouTubeYouTube GPS Málaga
Mucho mas en InstagramInstagram GPS Málaga



¿Donde empieza la ruta?

Podemos empezar la ruta en dos puntos, desde Árchez muy cerca del Pilar Viejo o bien desde Canillas de Albaida descendiendo la calzada romana.

Nosotros decidimos iniciarla desde Árchez, de esta manera realizamos el tramo más duro de subida al inicio de la ruta.

Inicio de ruta desde Canillas de Albaida


Puntos a tener en cuenta

- Cuidado los días de lluvia, el terreno puede ser resbaladizo, sobre todo en la bajada por la calzada romana. Los días de tormenta fuerte evitar hacer la ruta, el sendero nos lleva a vadear el río en dos ocasiones lo que puede provocar un accidente.
- Lleva ropa y calzado adecuado, en época de frío no olvidar ropa de abrigo. Llevar impermeable en época de lluvia.
- Respeta la naturaleza y el medio natural por el que caminas.
- Planifica tu ruta y avisa a donde vas.
- Recuerda que esta prohibido hacer fuego y tirar basura.



Vídeos de la ruta:





Descripción de la ruta:

Como hemos dicho anteriormente, nosotros iniciamos la ruta en la localidad de Árchez, aparcamos el vehículo en la plaza que hay en la entrada del municipio, en la Avenida de Andalucía. Nos adentramos al pueblo por la calle Cruz que nos lleva hasta la bonita torre alminar del siglo XIII.

Torre Alminar de Árchez

Seguimos por la calle Pilar hasta el punto en el que encontramos las primeras señales con el recorrido de la ruta.

Indicación del recorrido
Subimos hacia el cementerio dejándolo a nuestra izquierda. Unos 100 metros después nos encontramos un cruce, a la izquierda llegaríamos al Molino Matías pero nosotros seguimos hacia la derecha, este molino lo visitaremos después al terminar el recorrido de las pasarelas. Subimos por el sendero que nos lleva hasta un camino que discurre entre cultivos.

Seguimos a la derecha en este punto
Nos encontramos 5 cruces más antes de llegar a Canillas de Albaida, seguimos las indicaciones de las balizas y llegamos sin problemas hasta la Ermita de San Antón en la entrada del pueblo.

Ermita de San Antón en Canillas de Albaida
Igual que hicimos en Árchez, ahora nos toca adentrarnos por las calles de Canillas de Albaida llegando hasta la bonita plaza de Nuestra Señora del Rosario. Bajamos por la calle Axarquia hasta llegar al Panel Informativo de la ruta.

Plaza de Nuestra Señora de Rosario, Canillas de Albaida
Descendemos ahora por la calzada romana, tras cruzar la carretera llegamos al puente sobre el río Turvilla.

Bajando por la calzada romana
Justo aquí empiezan las pasarelas metálicas que discurren sobre una acequia, tienen una longitud aproximada de 350 metros. Una vez terminada la pasarela descendemos, ahora si, hasta el Molino Matías donde hacemos una parada para el bocadillo.

Tramo de pasarela sobre la acequia
Este molino fue la primera fábrica de la luz que se creó en 1915, esta situado en el término municipal de Canillas de Albaida, era de poco voltaje (150-155 voltios) y daba luz a Canillas, Corumbela, Árchez, Daimalos y Arenas.  Funcionó hasta 1920 y después de la guerra se convirtió en molino de harina.

Molino Matías
Tras la visita al molino, retomamos el sendero hasta otro tramo de acequia que se encuentra enterrada, este nos lleva entre bancales de cultivo y frutales hasta el río Turvilla. Destacan en este punto las panorámicas hacia los dos pueblos objetivo de nuestra visita.

Panorámica de Canillas de Albaida durante la ruta
Seguimos nuestro camino que nos lleva a vadear el río en dos ocasiones, pasando poco después por el Molino Eulalio, ahora Molino Winkler, nombre de la actual familia alemana propietaria. Esta familia tiene un convenio con la universidad en alemania y durante los meses de verano vienen estudiantes de arte a visitar el municipio para pintar sus calles y su entorno natural.

Uno de los puntos en que vadeamos el río Turvilla

Molino Eulalio, también Molino Winkler
Tras vadear de nuevo el río Turvilla, en esta ocasión cruzando un puente de madera, llegamos hasta Árchez finalizando así esta bonita ruta.




¿Donde puedo descarga el Track de la Ruta?

Powered by Wikiloc



¿Como llegamos al inicio de la Ruta?



miércoles, 20 de marzo de 2019

Los Cahorros del Río Higuerón - Ruta Gris (Frigiliana, Málaga)

Actividad: Senderismo
Provincia: Málaga
Localidad: Frigiliana
Distancia Total: 6 km aprox.
Desnivel Acumulado Positivo: 240 m. aprox.
Desnivel Acumulado Negativo: 240 m. aprox.
Tipo de Recorrido: Circular
Dificultad: Moderada
Altura Máxima: 230 m
Altura Mínima: 70 m
Tipo de Terreno: Sendero y lecho de río
Época Recomendada: Primavera, Verano y Otoño
Descarga de Track: Wikiloc

Ortofoto + Track
Introducción:

Hoy nos acercamos hasta la localidad de Frigiliana en la Axarquía malagueña, el objetivo es recorrer los Cahorros bajos del río Higuerón, una bonita garganta excavada por las aguas del río. Lo más espectacular del recorrido son unas escaleras y un sendero colgado en la pared que nos ayudaran a superar los tramos mas complicados.

No olvides dar Me Gusta a nuestra pagina de FacebookFacebook GPS Málaga
y suscribirte al canal de YouTubeYouTube GPS Málaga
Mucho mas en InstagramInstagram GPS Málaga


Puntos a tener en cuenta:

Como en toda garganta, barranco o rambla no es recomendable realizar esta ruta bajo riesgo de tormenta por el peligro de subida de las aguas del río. Tendremos que superar un pequeño tramo de sendero colgado en la pared del cahorro, aunque la altura no es mucha, esta ruta no es recomendable para niños ni para personas con vértigo.

En dias de calor llevar gorra y protección solar, hay un tramo de la ruta en la que caminaremos bajo el sol.

Por último comentar que desde hace unos años hasta ahora el caudal de agua en los cahorros bajos ha disminuido mucho, suponemos que por el agua que se le roba con las acequías río arriba. Entrados en el verano lo más seguro es que nos encontremos esta parte del río seca.


Vídeo:




Descripción de la Ruta:

La ruta comienza en la Plaza del Ingenio junto a la parada de Taxi y del tren turístico donde encontramos un panel con las rutas de senderismo.

Plaza del Ingenio, punto de inicio de la ruta
Bajamos por la calle que hay entre el Unicaja y el Bar Restaurante Virtudes, que nos lleva directamente hasta el cauce del río tras 450 metros en constante bajada.

Calle de bajada al río
Una vez en el río bajamos por el mismo cauce. Dependiendo del caudal de agua, en ocasiones encontramos tramos de sendero a derecha o izquierda por el que evitaremos mojarnos. En otros tramos es inevitable mojarse aunque en ningún caso el agua llegará a los tobillos.

Río Higuerón
Pasamos junto antiguos bancales en los que todavía se cultivan algunos frutales. A la izquierda vemos tapiada la entrada a "Cueva Oscura" que lleva unos 20 años cerrada para evitar el saqueo de los restos prehistóricos que hay en su interior. Cuando llevamos descendidos 300 metros de río, nos econtramos un sendero a la izquierda por el que subimos, lo distinguiremos facilmente por el hito de piedras y sobre todo por las señales de "Propiedad Privada, Acción de Caza".

Hito de piedras que indica el inicio del sendero

Señales en el inicio del sendero
Tras 300 metros de subida entre los pinos, llegamos al conocido como "Corral de Pinto", ruinas de una antigua vivienda.

Ruinas del Corral de Pinto
Seguimos bajando otros 500 metros por el sendero hasta que éste se convierte el carril, una señal nos avisa de panales cercanos.

Precaución con los panales en este punto
Dejamos a la izquierda el sendero que nos lleva a la Cruz de Pinto y seguimos bajando 1,15 km por el carril hasta llegar a un cruce, seguimos bajando a la derecha. Por el camino nos encontramos las ruinas de un par de caleras y otra zona de panales de abejas.

Antigua Calera

Ruinas de Calera

Punto del carril en que nos desviamos a la derecha
Seguimos bajando otros 500 metros entre cortijos, fincas y casas rurales. Llegamos hasta una parte abierta del río, en esta parte lo más seguro es que no encontremos nada de agua.

Bajada entre las fincas

Detalle en una de las casas

Parte abierta del río Híguerón, al fondo los Cahorros
El siguiente paso es remontar el río para adentrarnos de lleno en los Cahorros, en este punto nos sorprende la estreches del cahorro y lo altas que son sus paredes. Arriba parte de Frigiliana colgada en las paredes.

Cahorros bajos del río Higuerón
300 metros después llegamos al punto más sorprendente de la ruta, unas escaleras nos ayudaran a superar una gran cascada en el cauce.

Escaleras en los Cahorros

Escaleras en los Cahorros
Tras las escaleras un tramo de sendero colgado en la pared de unos 80 metros nos lleva hasta una fuente seca.

Fuente en los Cahorros
Tras esto remontamos el río otros 1,2 km hasta llegar a la calle que nos devolverá al casco urbano de Frigiliana.

La recompensa llega con un tapeo en el Bar Virtudes.



Track de la Ruta:


Powered by Wikiloc


Como Llegar:




miércoles, 6 de marzo de 2019

Circular Canillas de Aceituno - Cueva de la Rábita - Saltillos del Almanchares (Canillas de Aceituno, Málaga)

Actividad: Senderismo
Provincia: Málaga
Localidad: Canillas de Aceituno
Distancia Total: 7,2 km aprox.
Desnivel Acumulado Positivo: 628 m. aprox.
Desnivel Acumulado Negativo: 628 m. aprox.
Tipo de Recorrido: Circular
Dificultad: Moderada
Altura Máximo: 1100 m.
Altura Mínima: 677 m.
Tipo de Terreno: Sendero, Campo a través y Pasarela aérea de metal
Época Recomendada: Otoño, Invierno y Primavera
Descarga de Track: Wikiloc

Ortofoto + Track + Waypoints
Introducción:

Hoy nos acercamos hasta la Axarquia, concretamente hasta la bonita localidad de Canillas de Aceituno. Nuestro objetivo es unir la Cueva de la Rábita, hasta donde subimos por el Sendero de la Casa de la Nieve SL-A 142, con el Sendero de los Saltillos del Almanchares bajando a través de esparto y romero por las laderas del Cerro de Juan Zamora.

Comentar que esta ruta tiene un tramo de 1,4 km por el que avanzamos monte a través y por caminos de cabra. En ningún caso nada imposible para las personas que estén acostumbradas a andar por montaña.

Sin duda una ruta inédita con unas vistas espectaculares y muy interesante que quizás deberían de poner en valor tanto la Federacion Andaluza de Montañismo como el Ayuntamiendo de Canillas de Aceituno.

Por último comentar que esta ruta no es apta para personas con vértigo ni tampoco niños, hay varios puntos con tramos voladizos de mucha altura.

Panorámica hacia el Barranco del Almanchares durante la bajada
No olvides dar Me Gusta a nuestra pagina de FacebookFacebook GPS Málaga
y suscribirte al canal de YouTubeYouTube GPS Málaga
Mucho mas en InstagramInstagram GPS Málaga

Rutas Relacionadas:

La Rahige - Saltillos del Almanchares (Canillas de Aceituno, Málaga)
Canillas de Aceituno - Saltillos - Almanchares (Canillas de Aceituno, Málaga)

La Ruta en Fotos:

Aparcamos junto al Restaurante La Maroma desde donde empezamos a callejear hasta el Ayuntamiento

Calle en Canillas de Aceituno

Fuente junto al Ayuntamiento de Canillas de Aceituno

Arcos en una casa frente al Ayuntamiento

Seguimos las señales que indican la subida a la Maroma

Las vistas van mejorando conforme vamos ganando altura

Llegamos al inicio del Sendero de la Casa de la Nieve SL-A 142

por el que continuamos subiendo sin tregua.

Hacemos varias paradas durante la subida para disfrutar de la panorámica y tomar alguna foto. En esta vemos de izquierda a derecha Los Montes de Málaga y el Arco Calizo Central desde el Torcal de Antequera hasta el Chamizo. También vemos el Embalse de la Viñuela

Otra instantánea de la subida

Otra mirada hacia la Viñuela

Seguimos subiendo

Un mirador natural poco antes de llegar a la Fuente de la Rábita, desde aquí vamos trazando la bajada hacia los "Saltillos"

Llegamos a la Fuente de la Rábita

Fuente de la Rábita

Unos metros mas adelante la Cueva de la Rábita 
Tras una parada, seguimos un sendero justo a la derecha de la cueva, bueno mas bien un carril de cabras,  iniciamos así una inédita y dura bajada (marcada en rojo en la ortofoto) atravesando las laderas del Cerro de Juan Zamora

Marcado en rojo mas o menos el itinerario que seguimos para unir la Cueva de la Rábita con el Sendero de los Saltillos

Atravesando esparto y romero durante la bajada

Otro detalle de la bajada

Tras 1,4 km a través de esparto y romero principalmente, enlazamos con el Sendero de los Saltillos a la altura de la Caseta descalsificadora de Agua.

 Aunque en este tramo vamos monte a través en su mayoría, la vegetacion de esta zona no dificulta el avance siempre que estemos acostumbrados a andar por montaña.
Seguimos a la izquierda hacia el primer "Saltillo" o colada
Primer Saltillo

300 metros mas adelante el segundo Saltillo donde hacemos la parada del bocata
Panorámica del cerro de Juan Zamora, la Maroma, el Barranco del Almanchares y el cerro Fuerte. Iniciamos el regreso a Canillas de Aceituno siguiendo el trazado de la tubería, en el primer tramo va a la vista para poco después ir bajo tierra, en todo caso el sendero esta bien marcado y no tendremos ningún problema de perdida. Debemos de tener cuidado en algún tramo, por la altura y riesgo de caída. 

Fuente en el camino de vuelta

Algo mas de 2 km desde el primer saltillo llegamos hasta el Albercón 
El último tramo antes de llegar al pueblo vamos andando junto a la acequia


Panorámica llegando a Canillas del Aceituno


Track de la Ruta:


Powered by Wikiloc


Como Llegar: