jueves, 15 de noviembre de 2018

Primavera de Cobre: Valle del Genal (Pujerra)

Actividad: Senderismo
Provincia: Málaga
Localidad: Pujerra
Distancia Total: 3,6 km. aprox.
Desnivel Acumulado: 138 m. aprox.
Tipo de Recorrido: Circular
Dificultad: Baja
Altura Máxima: 954 m.
Altura Mínima: 805 m.
Tipo de Terreno: Pista y Sendero
Descarga de Track: Wikiloc

Ortofoto + Waypoints

Introducción: 

Llegado el mes de noviembre se ha convertido en una tradición la visita a los castaños del Valle del Genal. Los tonos de colores de los castaños y sus hojas caídas en el suelo, que van desde el amarillo al cobre, nos trasladan a un mundo de cuento de hadas, por algo lo llaman La Primavera de Cobre, El Bosque Encantado o El Bosque de Cobre.

Castañar de Pujerra
El pueblo elegido hoy para disfrutar de los Castaños es Pujerra, aunque también podríamos haber elegido Igualeja, Cartajima, Juzcar, Parauta, Alpandeire o Faraján.

Para llegar a Pujerra desde la Autovía del Mediterraneo (A-7 N-340) hay que llegar hasta San Pedro de Alcántara después de Marbella, ahí cogeremos la A-397 dirección Ronda, unos 12 km antes de llegar a Ronda junto a una gasolinera encontraremos la MA-526 que llega primero hasta Igualeja y después a Pujerra, También podemos llegar a Pujerra bajando por la antigua cantera que encontramos antes de llegar al desvío para los Quejigales y que une la A-397 con la MA-7304 pasado Igualeja. Otra opción es la estrecha carretera que desde el Puerto del Madroño llega al pueblo, esta carretera se asfalto para llegar a la cooperativa de castañas.

No olvides dar Me Gusta a nuestra pagina de FacebookFacebook GPS Málaga
y suscribirte al canal de YouTubeYouTube GPS Málaga
Mucho más en InstagramInstagram GPS Málaga

Hay muchas más opciones para disfrutar de la Primavera de Cobre, aqui os dejamos algunos ejemplos:

Sendero de Bentomí (Pujerra, Málaga)
Circular Igualeja - Parauta: Ruta de la Castaña Valle del Genal (Igualeja-Parauta, Málaga)
Igualeja - Charco de la Cal SL-A 173 (Igualeja, Málaga)


Vídeo:



Descripción de la Ruta:

La ruta comienza al final de la carretera que circunvala el pueblo por su parte alta, allí encontramos el inicio del "Camino de Pujerra a Estepona". Esta ruta es visitada por cientos de senderistas todos los años, quizás ya sea hora de poner un panel informativo.

Inicio del Camino de Pujerra a Estepona
Los primeros metros son en fuerte pendiente que poco a poco se va suavizando. A 160 metros nos encontramos un desvío a la izquierda,

Cruce en el que cerraremos la circular, ahora seguimos hacia la derecha
este sera el final de la circular. Nosotros seguimos de frente. A 400 metros, desde que comenzamos la ruta, nos encontramos con el primer castaño centenario. Se trata de un ejemplar de mas de 500 años de edad.

Castaño centenario
Seguimos hacia el sureste. Esta ruta puede considerarse como una ruta familiar en la que los niños disfrutaran de la montaña a la vez que recogen las ultimas castañas de la temporada. Nos lo tomamos con tranquilidad disfrutando del paisaje y sus colores.





Un kilómetro y 300 metros después de iniciar la ruta nos encontramos con un cruce, seguimos por el carril de la izquierda. Hay hasta doce cruces de carriles en esta ruta, es muy recomendable llevar la ruta cargada en el móvil o en GPS para guiarnos correctamente. Sino siempre podremos dar un pequeño paseo bajo los castaños y volvernos por el mismo camino que tomamos a la ida.

Uno de los varios cruces durante la ruta
Seguimos bajando dirección norte acercándonos al Arroyo del Puerto de la Laguna, en otros mapas lo llaman Arroyo de las Pasas o Arroyo de la Toma.


Llegamos a un punto en el que el carril termina, y unos 100 metros mas abajo continua. Si nos fijamos bien, tras estos troncos bajo el castaño, hay un sendero que une ambos carriles. Tendremos cuidado de no resbalar en este punto.

Inicio de sendero que une ambos carriles
Sendero bajo el manto de hojas

Bajando por el sendero
Seguimos ahora dirección oeste lo que nos llevara de vuelta a Pujerra tras 1,5 kilómetros.


Por el camino pasamos junto a "La Toma" nacimiento de agua de la que se surte el pueblo.

"La Toma"
Antes de llegar al final de la ruta disfrutamos de varios castaños centenarios que se cruzaran en nuestro camino.

Castaño centenario

Castaño centenario

Castaño centenario 
Castaño centenario entre la niebla


En los últimos metros de la ruta nos envuelve una densa niebla lo que hace aun mas mágica esta jornada en el Valle del Genal.


Track de la Ruta:


Powered by Wikiloc

Como Llegar:




jueves, 8 de noviembre de 2018

Arroyo de Guadalpín - Ermita de Los Monjes (Marbella, Málaga)

Actividad: Senderismo
Provincia: Málaga
Localidad: Marbella
Distancia Total: 4,14 km. aprox.
Desnivel Acumulado: 131 m. aprox.
Tipo de Recorrido: Circular (Lineal ida y vuelta)
Dificultad: Baja
Altura Máxima: 328 m.
Altura Mínima: 189 m.
Tipo de Terreno: Sendero y pequeña trepada por roca al inicio de ruta
Descarga de Track: Wikiloc




Ortofoto + Track + Waypoints

Introducción:

La mayoría de malagueños desconocen lo que esconde Marbella justo al lado de la barriada Xarblanca. A muy pocos metros de los chalets de lujo de esta localidad malagueña, encontramos un rincón único que pocos imaginarían situado en plena Costa del Sol.

Este Arroyo recibe 3 nombres, Arroyo Calaña, Arroyo de los Monjes o Arroyo Guadalpín una vez que llega a Marbella. Yo me remitiré a él como Arroyo de los Monjes porque voy a recorrerlo por su parte central, la mas cercana a la Ermita de Los Monjes.

Al adentrarnos en el Sendero de los Monjes en Sierra Blanca, nos trasladaramos a otro lugar, la frondosidad y humedad de la vegetacion nada tiene que envidiar a otros parajes como por ejemplo el Arroyo de la Ventilla en Arriate. Y todo a un par de kilómetros de las playas de Marbella.

Poza en el Arroyo de los Monjes
Tenemos que tener en cuenta un par de puntos, primero que la mejor época para ver el arroyo en su plenitud es en otoño, invierno o primavera después de una buena época de lluvia. Y segundo, que tendremos que cruzar el arroyo en varias ocasiones para llegar a la Ermita de Los Monjes, si va muy crecido puede que nos mojemos un poco.

No olvides dar Me Gusta a nuestra pagina de FacebookFacebook GPS Málaga
y suscribirte al canal de YouTubeYouTube GPS Málaga
Mucho más en InstagramInstagram GPS Málaga


Vídeo:





Descripción de la Ruta:

Llegamos con el coche hasta la espalda del Colegio Xarblanca, aquí encontraremos una gran explanada donde no tendremos problema para dejar el coche.

Parking a la espalda del Colegio Xarblanca
Bajamos por la calle que nos lleva al Arroyo, un panel informativo nos indica la red de senderos de la cara sur de Sierra Blanca.

Calle que da acceso al Arroyo de los Monjes

Panel Informativo
Justo después de cruzar el arroyo giramos a la derecha donde nos encontramos con una pequeña trepada, punto mas complicado de la ruta, pero facil de superar.

Girarmos a la derecha

Pequeña trepada
a partir de aquí tenemos un par de senderos a distintas alturas, los dos nos llevaran al mismo sitio, junto al cauce del arroyo unos metros mas arriba.

Sendero junto al cauce del arroyo
Esta ruta no tiene mas complicacion que la de seguir el sendero y cruzar el arroyo las veces necesarias, sino recuerdo mal son 4, hasta llegar a la Ermita de los Monjes.

Poza en el Arroyo de los Monjes

Salto de agua en el Arroyo de los Monjes
A 760 metros desde el inicio de ruta encontramos un cruce en el que tendremos que seguir hacia el frente, noreste.

Cruce a mitad de la ruta
 Siguiendo a la derecha llegaríamos al Puerto de Juan Ruiz y desde ahí al Mirador de Los Gitanos desde donde estos días debe de haber una buena panorámica de la Cascada de La Laja.

Cruce a mitad de la ruta
Seguimos disfrutando de las vistas y el sonido del agua.




1,4 km después llegamos a la Ermita de Los Monjes punto donde finaliza nuestro paseo de hoy por este rincón escondido de Sierra Blanca en Marbella.

Ermita de Los Monjes

Ermita de Los Monjes
Por último señalar que desde aquí siguen varios senderos que amplían las opciones a los atrevidos que se queden con ganas de más. Al suroeste uno que nos lleva hasta la Cascada de Camojan o al Arroyo de las Piedras en la zona de Nagüeles. Si seguimos al noreste llegaremos hasta la Fuente de Calaña. Nosotros hoy damos media vuelta hasta llegar al inicio de ruta por el mismo camino que me nos trajo hasta aquí.

Xarblanca - Ermita de los Monjes - Fuente Calaña (Marbella, Málaga)



Track de la Ruta:


Powered by Wikiloc

Como Llegar:





miércoles, 31 de octubre de 2018

Paseo de Los Pinsapos - Pico Los Reales - Sierra Bermeja (Estepona, Málaga)

Actividad: Senderismo
Provincia: Málaga
Localidad: Estepona, Genalguacil
Distancia Total: 7,58 km aprox.
Desnivel Acumulado: 395 m. aprox.
Tipo de Recorrido: Circular
Dificultad: Moderada
Altura Mínima: 1173 m.
Altura Máxima: 1450 m.
Tipo de Terreno: Sendero, Pista y Carretera
Descarga de Track: Wikiloc

Ortofoto + Track + Waypoints

Introducción:

Hoy nos acercamos hasta los montes rojizos que forman los Reales de Sierra Bermeja. El itinerario descrito atraviesa uno de los últimos reductos de Pinsapos que trepan hasta las cumbres de los Reales, otros sitios donde podemos encontrar pinsapos son la Sierra de las Nieves, Sierra Canucha y la Sierra de Grazalema.  Alguna de las panorámicas de las que disfrutamos son la Serranía de Ronda, el Valle del Genal, el Estrecho de Gibraltar y toda la Costa Occidental de Málaga.

La ruta describe una circular resultado de la unión de parte del Sendero del Paseo de los Pinsapos y el Sendero de Los Realillos que sube hasta la cima del Pico Reales de 1450 metros de altitud. Después nos acercamos hasta el Mirador de Salvador Guerrero para disfrutar de la impresionante panorámica desde donde volveremos al inicio de la ruta bajando por la carretera que va dirección al Puerto de Peñas Blancas.

Panorámica de Sierra Bermeja desde el Sendero Paseo de los Pinsapos. Al fondo la Sierra de las Nieves y Sierra Blanca - Canucha.
No olvides dar Me Gusta a nuestra pagina de FacebookFacebook GPS Málaga
y suscribirte al canal de YouTubeYouTube GPS Málaga
Mucho más en InstagramInstagram GPS Málaga


Vídeo:

Vídeo resumen de la ruta,



Descripción de la Ruta:

La ruta inicia a mitad de la pista que va desde el Puerto de Peñas Blancas hasta el Área Recreativa de los Reales, dejaremos el coche en una curva cerrada donde encontramos un panel informativo con datos sobre la ruta. Tenemos que tener en cuenta que solo hay sitio para aparcar 3 coches.

Información sobre el Paseo de los Pinsapos - Inicio de la ruta
En un primer momento el sendero baja en zigzap

Primeros metros de la ruta con un corto descenso
y nos conduce a través de la penumbra de los bosques de pinsapos.

Panorámica

Información sobre el Pinsapo
y tras atravesar el puente sobre la Garganta del Algarrobo

Puente sobre la Garganta del Algarrobo
hasta la Plazoleta de Genalguacil donde encontramos un poema de Federico García Lorca dedicado a los arboles.

Poema de Federico García Lorca dedicado a los arboles
En este punto enlazamos con el Sendero de los Realillos

Cruce de Senderos, subimos por el Sendero de los Realillos
Ahora viene la parte mas duro del recorrido, la subida que nos llevara hasta la otra vertiente de la sierra. Ya hemos alcanzado una buena altura lo que nos brinda una buena perspectiva del pinsapar con el Pico Reales arriba a la derecha.

Pinsapar y Pico Reales (1450 m)

Pico Reales y su repetidor de antenas
Cuanto mas subimos mas se nota el fuerte viento de levante que a pesar de estar en pleno verano nos hace pasar frío. Al pasar al otra lado de la sierra se abren las vistas hacia el estrecho, disfrutamos de un mar de nubes en el estrecho.

Vertiente occidental de Sierra Bermeja
Unos metros mas allá un panel con información sobre las Peridotitas.

Información sobre las Peridotitas
Solo nos queda una ligera subida entre pinos y pinsapos para llegar a la cima del Pico Reales (1450 m)

Vértice Geodesico y Antenas del Pico los Reales (1450 m)

donde hacemos la obligada parada para el bocadillo disfrutando de una de las mejores vistas de la provincia de Málaga.

Vértice Geodecico del Pico Reales (1450 m)
Bajamos por la pista

Pista que baja desde la Cima de Los Reales
que nos lleva hasta el Área Recreativa de los Reales

Área Recreativa Los Reales

Área Recreativa Los Reales
Y desde ahí hasta el Mirador de Salvador Guerrero 450 metros mas adelante

Mini sendero que lleva hasta el Mirador de Salvador Guerrero

Mirador de Salvador Guerrero
Ya solo nos queda regresar por la carretera

Bajamos por la carretera hasta el inicio de ruta
hasta llegar al inicio del Paseo de los Pinsapos donde dejamos el coche.


Track de la Ruta:


Powered by Wikiloc

Como Llegar:

Para llegar al inicio de esta interesante ruta, desde la N-340 a la altura de Estepona, podéis seguir el siguiente mapa,