viernes, 16 de marzo de 2018

Xarblanca - Arroyo de los Monjes - Ermita de los Monjes (Marbella, Málaga)

Actividad: Senderismo
Provincia: Málaga
Localidad: Marbella
Distancia Total: 4,14 km. aprox.
Desnivel Acumulado: 131 m. aprox.
Tipo de Recorrido: Circular (Lineal de ida y vuelta)
Dificultad: Baja
Altura Máxima: 328 m.
Altura Mínima: 189 m.
Tipo de Terreno: Sendero y pequeña trepada por roca al inicio de ruta
Descarga de Track: Wikiloc

Ortofoto + Track + Waypoints

Ortofoto + Track + Waypoints
Introducción:

La mayoría de malagueños desconocen lo que esconde Marbella justo al lado de la barriada de Xarblanca. A muy pocos metros de los chalets de lujo de esta localidad malagueña encontramos un rincón único que pocos imaginarían en plena Costa del Sol.

Este Arroyo recibe 3 nombres, Arroyo Calaña, Arroyo de los Monjes o Arroyo Guadalpin una vez que llega a Marbella. Nosotros nos remitiremos a él como Arroyo de los Monjes porque vamos a recorrerlo por su parte central, la mas cercana a la Ermita de Los Monjes.

Al adentrarnos en el Sendero de los Monjes en Sierra Blanca, es como si nos trasladaramos a otro lugar, la frondosidad y humedad de la vegetacion nada tiene que envidiar a otros parajes como por ejemplo el Arroyo de la Ventilla en Arriate. Y lo mejor, muy cerca de las playas de Marbella.

Poza en el Arroyo de los Monjes

Tenemos que tener en cuenta un par de puntos, primero que la mejor época para ver el arroyo en su plenitud es en invierno o primavera después de una buena época de lluvia. Y segundo, que tendremos que cruzar el arroyo en varias ocasiones para llegar a la Ermita de Los Monjes, si va muy crecido puede que nos mojemos un poco.

No olvides darle Me Gusta a nuestra pagina de FacebookFacebook GPS Málaga
y suscribirte al canal de YouTubeYouTube GPS Málaga
Mucho mas en InstagramInstagram GPS Málaga

Video:


Descripción de la Ruta:

Llegamos con el coche a la espalda del Colegio Xarblanca, aquí encontraremos una gran explanada donde no tendremos problema para dejar el coche.

Parquing a la espalda del Colegio Xarblanca
Bajamos por la calle que nos lleva al Arroyo, un panel informativo nos indica la red de senderos de la cara sur de Sierra Blanca.

Calle que da acceso al Arroyo de los Monjes

Panel Informativo
Tras cruzar el arroyo nos encontramos con una pequeña trepada, nada complicada, a partir de aquí tenemos un par de senderos a distintas alturas, los dos nos llevaran al mismo sitio junto al cauce del arroyo unos metros mas arriba.

Sendero junto al cauce del arroyo
Esta ruta no tiene mas complicación que la de seguir el sendero y cruzar el arroyo las veces necesarias,  hasta llegar a la Ermita de los Monjes.

Poza en el Arroyo de los Monjes

Salto de agua en el Arroyo de los Monjes
A 760 metros desde el inicio de ruta encontramos un cruce en el que tendremos que seguir al frente, noreste.

Cruce a mitad de la ruta
 Siguiendo a la derecha llegaríamos al Puerto de Juan Ruiz y desde ahí al Mirador de Los Gitanos desde donde estos días debe de haber una buena panorámica de la Cascada de La Laja.

Cruce a mitad de la ruta
 Nosotros seguimos disfrutando de las vistas y el sonido del agua.




1,4 km después llegamos a la Ermita de Los Monjes punto donde finaliza nuestro paseo de hoy por este rincón escondido de la Sierra Blanca de Marbella.

Ermita de Los Monjes

Ermita de Los Monjes
Desde aquí siguen varios senderos, al suroeste uno que nos lleva hasta la Cascada de Camojan o al Arroyo de las Piedras en la zona de Nagüeles. Si seguimos al noreste llegaremos hasta la Fuente de Calaña. Nosotros damos media vuelta hasta llegar al inicio de ruta por el mismo camino que nos trajo hasta aquí.

Otras rutas en Sierra Blanca:

Circular Juanar Bosque Encantado, Castañas y Miradores (Ojén, Málaga) (07-11-2017)
Xarblanca - Cascada de Camojan - Ermita de los Monjes (Marbella, Malaga) (17-03-2017)
Xarblanca - Ermita de los Monjes - Fuente Calaña (Marbella, Málaga) (10-07-2015)
Circular Monjes - Camojan (11-03-2013)
Arroyo de las Piedras, Mina de Buenavista y Mina de agua (12-11-2012)
Circular Ermita de los Monjes - Cascada de Camojan (12-11-2012)
Circular Refugio de Juanar - Sendero de la Viborilla (Ojen, Malaga) (23-10-2015)
Circular Cruz de Juanar (28-10-2013) (Ojen, Malaga)
Arroyo de las Piedras, Mina de Buenavista y Mina de agua (12-11-2012)
Istan - La Concha (PR-A 135) (22-10-2012)
Al sur de la Concha: Arroyo de las piedras y Mina de Buenavista (16-07-2012)
Circular Puerto Rico Bajo - Casa del Guarda - Cruz de Juanar (Marbella, Malaga) (06-09-2015)
Playa Bajadilla - Cruz de Juanar (Marbella, Malaga) (02-08-2015)
Cerezal - Mirador del Corzo - Castañar del Cerezal (Ojen, Malaga) (30-06-2015)
Vereda del Faro + Variante Arroyo de la Laja (Marbella, Malaga) (17-11-2014)


Track de la Ruta:


Powered by Wikiloc

Como Llegar:


lunes, 5 de marzo de 2018

Arroyo Bolones (Cartajima, Málaga) (04-03-2018)

Provincia: Málaga
Localidad: Cartajima
Distancia Total: 1,1 km
Desnivel Acumulado: 33 metros
Dificultad: Baja
Tipo de Recorrido: Circular
Altura Mínima: 977 msnm
Altura Máxima: 1026 msnm
Tipo de Terreno: Pista, monte a través y carretera
Descarga de Track: Wikiloc

Ortofoto + Track + Waypoints
Tras las abundantes lluvias de estos días nuestros pasos nos llevan a la Serranía de Ronda en busca de un par de rincones donde el agua nos brinda unos saltos espectaculares.


El primer objetivo de hoy es visitar las caídas de agua del Arroyo Bolones. Este arroyo nace a los pies de las paredes de la Cancha de Armola (1435 m) y bajo el cerro Malhacer (1146 m) en la Sierra del Oreganal.

Video:



Como Llegar:

Itinerarios para llegar al inicio de ruta:





- Desde Ronda son 17 km aprox. con un tiempo de 23 minutos. Salimos de Ronda por la A-397 dirección San Pedro de Alcántara, a 16 km nos encontramos el cruce hacia la MA-525, seguir dirección Cartajima durante 4 km y aparcamos en el carril de entrada del Cortijo de las Aguzaderas










- Desde Málaga el recorrido es de 110 km aprox. que haremos en aproximadamente 1 hora y 30 minutos. Cogemos la A-7 dirección Cadiz y seguimos por ella hasta pasar Marbella (66 km), cogemos la salida 172 hacia la A-397 en dirección Ronda/San Pedro de Alcantara. Después seguimos por la A-397 durante 39 km hasta llegar al cruce de la MA-525, seguimos dirección Cartajima durante 4 km hasta llegar al carril de entrada del Cortijo de las Aguzaderas donde aparcamos.







Cortijo de las Aguzaderas
No olvides darle Me Gusta a nuestra pagina de FacebookFacebook GPS Málaga
y suscribirte al canal de YouTubeYouTube GPS Málaga
Mucho mas en InstagramInstagram GPS Málaga

Descripcion de la Ruta:

Cogemos la cámara y retrocedemos unos pasos por la carretera, empezamos a subir por la pista cerrada por una cadena que encontramos a la izquierda.

Pista por la que subimos
 400 metros después nos encontramos con las aguas del Arroyo Bolones, hay que recordar que este arroyo solo lleva agua en épocas de abundante lluvia.

Arroyo Bolones
El siguiente paso es ir bajando como buenamente podamos santando entre piedra y piedra o monte a través y teniendo mucho cuidado de no resbalar.

Arroyo Bolones
Nos separan solamente 150 metros de la carretera espacio en el que nos encontraremos con varias cascadas, chorreras y pozas de agua cristalina.

Arroyo Bolones
El regreso al inicio de esta mini ruta lo haremos por la carretera caminando durante 330 metros hacia el suroeste, siempre por la izquierda y atentos al poco trafico con el que podamos cruzarnos.


Esta ruta elegida para iniciar el día por la Serranía de Ronda, es una de esas en las que te das cuenta por que estas enganchado al campo, porque cuando terminas una  jornada pateando kilómetros y kilómetros estas loco por que llegue el siguiente día para perderte de nuevo. Que sea corta no quiere decir que no nos llene tanto o mas que una gran ruta.

Track de la Ruta:


Powered by Wikiloc


Otros Videos en YouTube:



lunes, 12 de febrero de 2018

Venta de San Juan - Pasarelas del Genal - Prado de la Escribana (Jubrique - Genalguacil, Malaga) (Serranía de Ronda)

Actividad: Senderismo
Provincia: Málaga
Localidad: Jubrique, Genalguacíl
Distancia Total: 3,96 km. aprox. (Solo Ida)
Desnivel Acumulado Positivo: 5 m. aprox.
Desnivel Acumulado Negativo: 55 m. aprox.
 Altura Mínima: 226 m.
Altura Máxima: 282 m.
Tipo de Terreno: Sendero, Carril, Pasarelas, Antigua Acequia
Descarga de Track: Wikiloc
Álbum de Fotos: Google Fotos


Ortofoto + Track + Waypoints
Introducción:

Hoy nos acercamos de nuevo hasta la Serranía de Ronda, concretamente a la Venta de San Juan entre las localidades de Algatocin, Jubrique y Genalguacil, donde andaremos por la orilla del Río Genal.

Seguiremos una pequeña parte del trazado de la Gran Senda de la Serranía de Ronda o GR-141 (113 km en 6 etapas), que comparte recorrido en este tramo con la Gran Senda de Málaga o GR-249 (650 km en 35 etapas).

Perfil y puntos de interés de la ruta
En concreto la finalidad de la ruta de hoy es visitar Las Pasarelas del Genal, un tramo de río hasta ahora inaccesible que nos permite adentrarnos en lo mas profundo del Valle del Genal. Caminaremos a veces junto al cauce del río y otras colgados sobre el.

Vista de la Primera Pasarela del Genal
A pesar de las escasas precipitaciones de este año, este rincón de la serranía esconde rincones únicos de exuberante vegetacion mediterranea, casi todo el trayecto andaremos a la sombra de chopos, alcornoques y pinos, acompañados por lentiscos, coscojas, ruscos, albiernagos, espinos majaletos, madroños, escobones, jerguenes y grandes lentiscos con numerosas lianas entrelazando el conjunto.

Sendero junto al Genal
No olvides darle Me Gusta a nuestra pagina de FacebookFacebook GPS Málaga
y suscribirte al canal de YouTubeYouTube GPS Málaga

Mucho mas en InstagramInstagram GPS Málaga

Video:



Descripción de la Ruta:

La ruta comienza a la espalda de la Venta de San Juan, desde el parquing privado

Venta de San Juan
subimos por el carril que lleva al camping (50 m).

Salida del Camping
Continuamos por el sendero que hay a la derecha justo antes de llegar a la verja del camping.

Verja del camping junto la que nace el sendero

Sendero de bajada al río Genal
A 100 metros, en el cruce, seguimos por la izquierda. Por la derecha llegaríamos a la gran poza que hay bajo el puente de la carretera entre los dos campings.

Desvío Izquierda
Ya nos adentramos en la densa vegetacion que nos acompañara en casi toda la ruta.

Sendero junto al río
200 metros después cruzamos el cauce del río Monardilla, hoy sin agua,

Cauce del río Monardilla, hoy esta seco
Tras cruzar la primera de las puertas,

Primera Puerta
 en el siguiente cruce seguiremos hacia la izquierda, siempre siguiendo los postes de la Gran Senda.

Siguiente cruce, seguir a la izquierda
Desde aquí ascendemos hasta una explanada donde están las ruinas del Ventorrillo.

Ruinas del Ventorrillo

A continuación nos adentramos en un meandro abandonado del río, encajonado y ocupado por una exuberante vegetacion mediterranea. A 230 m otro cruce, seguimos al frente siempre con el río a la derecha.

Seguir al Frente
Mas adelante atravesamos una segunda puerta, que dejamos cerrada a nuestro paso.

Puerta 2
Pasamos primero por las Huertas de Juan Ruiz y después por una gran vega, la de los Cuarterones, donde hay un par de casas y el sendero discurre por los restos de la antigua acequia y un molino.

Restos del Molino
Muy cerca, escondido entre las cañas, un rustico puente de madera que atraviesa el río hacia el molino.

Puente de madera
Nos acercamos al siguiente cruce, seguimos a la derecha.

Siguiente cruce, seguir a la derecha
Un panel nos informa de que empieza el tramo de pasarelas metálicas.

Pasarelas del Genal
Para subir a la primera pasarela tendremos que subir por los escalones hechos con gavillas de hierro a modo de vía ferrata, no os asustéis, son solo 3 peldaños.

Primera pasarela y escalones
La pasarela no tiene mucho recorrido, a penas unos 15 metros, pero le añade un gran encanto a la ruta al estar suspendida sobre el río.

Primera pasarela metálica

Primera pasarela metálica

Primera pasarela metálica
A 400 metros el siguiente cruce, seguiremos hacia la izquierda.

Nuevo desvío a la izquierda
Poco mas adelante nos encontramos con lo que para mi es la parte mas arriesgada de la ruta, una estrecha cornisa colgada en la pared de pizarra,

Tramo de sendero peligroso
aunque este equipada con un cable de seguridad de acero,

Cable de seguridad
considero esta parte del recorrido como arriesgado y no apto para los mas pequeños de la casa, mucho menos en épocas de lluvia con el suelo mojado.

Poco mas de 500 metros mas adelante y tras cruzar el Arroyo de las Perejilas (punto donde abandonamos el termino municipal de Jubrique y nos adentramos en el de Genalguacil), nos encontramos con la segunda de las pasarelas.

Segunda Pasarela

Segunda Pasarela
A 260 m la tercera puerta

Tercera Puerta
La tercera y ultima pasarela nos la encontramos 550 metros mas adelante.

Tercera Pasarela

Tercena Pasarela
Poco mas adelante, tras cruzar la cuarta puerta,

Cuarta Puerta
llegamos al Prado de la Escribana, zona de picnic muy deteriorada, que sera el final de la ruta.

Prado de la Escribana

Prado de la Escribana

Prado de la Escribana
Por ultimo comentaros que aunque el sendero junto al río se ha diseñado intentando evitar los riesgos para el senderista, el río tiene una cuenca muy rica que puede subir súbitamente el caudal en caso de tormentas o periodos de mucha lluvia. Debemos ser prudentes en estos casos y anular la actividad.

Como Llegar:

Para ir desde Málaga capital podéis seguir el siguiente mapa:


Si venís desde la zona de Ronda, el trayecto sera este:




Track de la Ruta:


Powered by Wikiloc