Mostrando entradas con la etiqueta Casares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casares. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de marzo de 2019

Baños de la Hedionda (Casares, Málaga)

Actividad: Senderismo
Provincia: Málaga
Localidad: Casares
Distancia Total: 1.7 km aprox.
Desnivel Acumulado Positivo: 10 m. aprox.
Desnivel Acumulado Negativo: 10 m. aprox.
Tipo de Recorrido: Circular (Lineal Ida y Vuelta)
Dificultad: Moderada
Altura Máxima: 98 m
Altura Mínima: 77 m
Tipo de Terreno: Carril, Sendero y lecho de río
Época Recomendada: Primavera, Verano y Otoño
Descarga de Track: Wikiloc


Ortofoto + Track + Wayponts

Introducción:

Situados en un idílico rincón en la margen derecha del río Manilva, entre arboles de ribera, en estos baños se dice que Julio Cesar sano un mal de herpes tras sumergirse en sus aguas.

A unos metros de los baños sobre el río Manilva se encuentra el Puente Acueducto de los Baños, fue construido en el siglo XVI y se conserva en perfecto estado.

Baños de la Hedionda
Este baño de origen romano y remodelación árabe recoge las aguas sulfurosas, de fuerte olor a azufre, que manan en la margen derecha del río.

El manantial esta protegido por un recinto con forma cuadrada con bóveda esférica de pechinas y dos bóvedas de cañón. La de la derecha conduce a una escalera de obra mientras que la del fondo lleva a un par de galerías excavadas en el nacimiento.

Baños de la Hedionda
Como nota curiosa comentaros que la leyenda dice que aquí el Diablo exhaló su último aliento cuando fue expulsado por Santiago, de ahí el olor a azufre de las aguas.

No olvides dar Me Gusta a nuestra pagina de FacebookFacebook GPS Málaga
y suscribirte al canal de YouTubeYouTube GPS Málaga
Mucho mas en InstagramInstagram GPS Málaga

Puntos a tener en cuenta:

Estos baños son de acceso público y gratuito. La temperatura del agua es la mima durante todo el año y ronda los 21º grados.

Desde hace unos años se esta regulando el aparcamiento en a zona. El ayuntamiento a habilitado una zona de parking unos cientos de metros mas abajo de los baños. Recomendamos no aparcar en el carril junto a los baños, esta prohibido, la policía local de Casares pasa varias veces al día para multar a los infractores.

Por último y muy importante recordar que aunque los Baños de la Hedionda se encuentren en el termino municipal de Casares, el acceso se hace desde la localidad de Manilva.


Vídeo:

Vídeo de los Baños de la Hedionda tras las obras de agosto de 2016.





Descripción de la Ruta:

Llegamos hasta Manilva, en la primera rotonda junto al Supermercado Lidl seguimos por la primera salida a la derecha, pasamos junto al recinto ferial. Casi 4 km después pasamos bajo el viaducto de la AP-7, unos metros mas arriba encontramos la zona de parking habilitada por el ayuntamiento.

Zona de Parking
Varios carteles nos informan que desde este punto hasta los baños esta prohibido aparcar nuestro vehículo, bajo riesgo de multa o retirada de la grua.

Zona de parking prohibido
Comenzamos a subir por el carril, a 50 metros nos encontramos con un cruce, seguimos por la derecha. A la izquierda llegamos a otra zona de parking.

Seguimos a la derecha en el cruce de carriles
En este tramo vamos caminando junto al río Manilva por el que hoy baja una buena cantidad de agua. 250 metros mas arriba el carril hace una curva, en este punto encontramos el panel de inicio de la ruta del Canuto de la Utrera.

Inicio del sendero del Canuto de la Utrera
Unos metros mas arriba y tras cruzar el arroyo un Kiosco de Información Turística que encontramos cerrado.

Kiosco de Información Turística
Seguimos subiendo por el carril, dejamos a la derecha la Ermita de San Adolfo

Ermita de San Adolfo
y a la izquierda unos antiguos alojamientos que se construyeron para los baños y que hoy en día estan cerrados y no se encuentran en muy buen estado.
Antiguo alojamiento de los Baños
Llegados a este punto tenemos 2 opciones, la primera seguir por el carril 100 metros donde nos encontraremos a la derecha unas escaleras de madera que nos llevaran hasta los Baños de la Hedionda. Nosotros nos decidimos por la segunda opción, bajamos a la derecha por un sendero que encontramos a 20 metros.

Bajamos por el sendero a la derecha

Este sendero nos lleva hasta el antiguo Puente Acueducto de los Baños. se trata de un acequia renacentista del siglo XVI utilizada también como puente para vadear el río. Esta realizado en su totalidad con ladrillos.

Puente Acueducto de los Baños

Puente Acueducto de los Baños
Tras la visita al puente seguimos avanzando por un sendero paralelo al río que nos lleva hasta los baños. Primero nos acercamos hasta la zona de barros donde con ayuda de una piedra extraemos barro de la pared junto al río para después untarnoslo por todo el cuerpo.

Zona de barros junto al río
Tras dejar secar el barro al sol nos acercamos hasta los baños donde nos lo quitaremos con la ayuda del agua sulfurosa y ferruginosa.

Baños de la Hedionda

Una de las escaleras de entrada a los Baños

Dentro de los Baños
A principios de agosto de 2016 el Ayuntamiento de Casares realizo unas obras para mejorar las pozas naturales de baño que rodean al nacimiento. Se construyeron dos muros en el cauce que va desde los baños hasta el río, así se crearon dos nuevas pozas para descongestionar de usuarios el interior de la cúpula. También se instalaron una nuevas escaleras y pasamanos para facilitar el acceso.

Nuevas pozas en el exterior de los baños
Desde aquí pedimos a los usuarios que protejan estos baños y no arrojen basura en sus inmediaciones, hay bastantes contenedores muy cerca. Recordar que se trata de un lugar protegido por su patrimonio histórico.

Track de la Ruta:


Powered by Wikiloc


Como Llegar:



viernes, 6 de abril de 2018

3 Manantiales de Aguas Saludables Gratis en la Provincia de Málaga

Varios son los Manantiales de aguas saludables con propiedades curativas que encontramos en Málaga. Os traemos tres de ellos repartidos por toda la provincia en los que te podrás bañar de forma libre y gratuita.

Baños de la Hedionda (Casares, Málaga)
Baños de la Hedionda (Casares)

Este baño de origen romano y remodelación árabe recoge las aguas sulfurosas que manan en la margen derecha del río. El manantial esta cubierto por una bóveda esférica. Es acceso es gratuito, esta abierto durante todo el año y la temperatura del agua es constante y ronda los 21 grados.

Se encuentra en el término municipal de Casares aunque se llega hasta él desde Manilva.



Baños de Vilo (Periana)

Los Baños de Vilo es un balneario de aguas sulfurosas que brotan de forma natural a una temperatura de 21 grados, sus aguas tienen propiedades curativas para enfermedades cutáneas. En 1907 un fuerte temporal de lluvias arraso el balneario obligando a cerrarlo. En 1990 el Ayuntamiento de Periana adquirió los terrenos y en 2005 terminó la construcción de 5 bungalows con el propósito de su explotación turística. De momento no esta en explotación pero se pueden visitar gratuitamente.

Se encuentra junto a la aldea de Guaro en la comarca de la Axarquía.





Baños Hediondos de Barranco Blanco (Míjas)

Junto al río de Las Pasadas, entre las Sierras de Mijas y Alpujata se encuentran los Baños Hediondos de Barranco Blanco. También son conocidos como los Baños del Puerto, como el Manantial de Manganeso del río de Las Pasadas o como "La Poza de los Huevos" nombre que recibe por su olor a huevo podrido.

Para llegar hasta ellos hay que realizar un pequeña ruta de senderismo, tenéis toda la información en la siguiente entrada: Baños Hediondos de Barranco Blanco - Río de las Pasadas (Mijas, Málaga)


Powered by Wikiloc

No olvides darle Me Gusta a nuestra pagina de FacebookFacebook GPS Málaga
y suscribirte al canal de YouTubeYouTube GPS Málaga
Mucho mas en InstagramInstagram GPS Málaga




miércoles, 6 de septiembre de 2017

Baños de la Hedionda (Casares, Malaga) (Agosto 2017)

Actividad: Senderismo
Provincia: Málaga
Localidad: Casares
Distancia Total: 1.7 km aprox.
Desnivel Acumulado Positivo: 10 m. aprox.
Desnivel Acumulado Negativo: 10 m. aprox.
Tipo de Recorrido: Circular (Lineal Ida y Vuelta)
Dificultad: Moderada
Altura Máxima: 98 m
Altura Mínima: 77 m
Tipo de Terreno: Carril, Sendero y lecho de río
Época Recomendada: Primavera, Verano y Otoño
Descarga de Track: Wikiloc

Álbum de Fotos: Google Fotos

Ortofoto + Track + Wayponts

Introducción:

Situados en un idílico rincón en la margen derecha del río Manilva, entre arboles de ribera, en estos baños se dice que Julio Cesar sano un mal de herpes tras sumergirse en sus aguas.

A unos metros de los baños sobre el río Manilva se encuentra el Puente Acueducto de los Baños, fue construido en el siglo XVI y se conserva en perfecto estado.

Baños de la Hedionda
Este baño de origen romano y remodelación árabe recoge las aguas sulfurosas, de fuerte olor a azufre, que manan en la margen derecha del río.

El manantial esta protegido por un recinto con forma cuadrada con bóveda esférica de pechinas y dos bóvedas de cañón. La de la derecha conduce a una escalera de obra mientras que la del fondo lleva a un par de galerías excavadas en el nacimiento.

Baños de la Hedionda
Como nota curiosa comentaros que la leyenda dice que aquí el Diablo exhaló su último aliento cuando fue expulsado por Santiago, de ahí el olor a azufre de las aguas.


Puntos a tener en cuenta:

Estos baños son de acceso público y gratuito. La temperatura del agua es la mima durante todo el año y ronda los 21º grados.

Desde hace unos años se esta regulando el aparcamiento en a zona. El ayuntamiento a habilitado una zona de parking unos cientos de metros mas abajo de los baños. Recomendamos no aparcar en el carril junto a los baños, esta prohibido, la policía local de Casares pasa varias veces al día para multar a los infractores.

Por último y muy importante recordar que aunque los Baños de la Hedionda se encuentren en el termino municipal de Casares, el acceso se hace desde la localidad de Manilva.


Vídeo:

Vídeo de los Baños de la Hedionda tras las obras de agosto de 2016.




Descripción de la Ruta:

Llegamos hasta Manilva, en la primera rotonda junto al Supermercado Lidl seguimos por la primera salida a la derecha, pasamos junto al recinto ferial. Casi 4 km después pasamos bajo el viaducto de la AP-7, unos metros mas arriba encontramos la zona de parking habilitada por el ayuntamiento.

Zona de Parking
Varios carteles nos informan que desde este punto hasta los baños esta prohibido aparcar nuestro vehículo, bajo riesgo de multa o retirada de la grua.

Zona de parking prohibido
Comenzamos a subir por el carril, a 50 metros nos encontramos con un cruce, seguimos por la derecha. A la izquierda llegamos a otra zona de parking.

Seguimos a la derecha en el cruce de carriles
En este tramo vamos caminando junto al río Manilva por el que hoy baja una buena cantidad de agua. 250 metros mas arriba el carril hace una curva, en este punto encontramos el panel de inicio de la ruta del Canuto de la Utrera.

Inicio del sendero del Canuto de la Utrera
Unos metros mas arriba y tras cruzar el arroyo un Kiosco de Información Turística que encontramos cerrado.

Kiosco de Información Turística
Seguimos subiendo por el carril, dejamos a la derecha la Ermita de San Adolfo

Ermita de San Adolfo
y a la izquierda unos antiguos alojamientos que se construyeron para los baños y que hoy en día estan cerrados y no se encuentran en muy buen estado.
Antiguo alojamiento de los Baños
Llegados a este punto tenemos 2 opciones, la primera seguir por el carril 100 metros donde nos encontraremos a la derecha unas escaleras de madera que nos llevaran hasta los Baños de la Hedionda. Nosotros nos decidimos por la segunda opción, bajamos a la derecha por un sendero que encontramos a 20 metros.

Bajamos por el sendero a la derecha

Este sendero nos lleva hasta el antiguo Puente Acueducto de los Baños. se trata de un acequia renacentista del siglo XVI utilizada también como puente para vadear el río. Esta realizado en su totalidad con ladrillos.

Puente Acueducto de los Baños

Puente Acueducto de los Baños
Tras la visita al puente seguimos avanzando por un sendero paralelo al río que nos lleva hasta los baños. Primero nos acercamos hasta la zona de barros donde con ayuda de una piedra extraemos barro de la pared junto al río para después untarnoslo por todo el cuerpo.

Zona de barros junto al río
Tras dejar secar el barro al sol nos acercamos hasta los baños donde nos lo quitaremos con la ayuda del agua sulfurosa y ferruginosa.

Baños de la Hedionda

Una de las escaleras de entrada a los Baños

Dentro de los Baños
A principios de agosto de 2016 el Ayuntamiento de Casares realizo unas obras para mejorar las pozas naturales de baño que rodean al nacimiento. Se construyeron dos muros en el cauce que va desde los baños hasta el río, así se crearon dos nuevas pozas para descongestionar de usuarios el interior de la cúpula. También se instalaron una nuevas escaleras y pasamanos para facilitar el acceso.

Nuevas pozas en el exterior de los baños
Desde aquí pedimos a los usuarios que protejan estos baños y no arrojen basura en sus inmediaciones, hay bastantes contenedores muy cerca. Recordar que se trata de un lugar protegido por su patrimonio histórico.

Track de la Ruta:


Powered by Wikiloc


Como Llegar:



lunes, 20 de julio de 2015

Baños de la Hedionda - Charco del Infierno (Casares, Málaga) (16-07-2015)

Actividad: Senderismo
Provincia: Málaga
Localidad: Casares
Distancia Total: 3,9 km aprox.
Desnivel Acumulado: 134 m.
Tipo de Recorrido: Circular
Dificultad: Moderada
Altura Mínima: 89 m.
Altura Máxima: 193 m.
Tipo de Terreno: Carril, Sendero, Lecho de Rio, Bloques de Piedra
Descarga de Track: Wikiloc
Álbum de Fotos: Picasa
Fecha de Ruta: 16 de Julio de 2015
Fecha de Subida al Blog: 19 de Julio de 2015


Ortofoto + Track + Waypoints
Introducción:

Vuelvo a repetir en los Baños de la Hedionda con alguna diferencia, hoy subo y bajo por el mismo sitio. Ya van tres veces esta temporada. Hoy el grupo lo formamos Maxi, Marivi, Adriana, Paula, Michel, Lourdes, Carmen y Carlos, un servidor. Uno de los objetivos de hoy es llevar al grupo hasta el Charco del Infierno y enseñarles la semi vía ferrata que han equipado desde este punto hasta casi el Molino del Cancon.

Después terminaremos la tarde con un poco de barro y un baño de agua sulfurosa en el baño romano.

Como dato decir que cuando íbamos por el carril de subida a los Baños nos cruzamos con un coche de la Policía Local de Casares. Al llegar a la zona donde se dejan los coches junto a los baños nos damos cuenta de que los han multado a todos, 50 euros, casi na. Ya sabéis que hay que dejar los coches desde el cartel donde inicia la Ruta del Canuto de la Utrera hacia abajo.

Otro dato, a día de hoy, el Charco de la Paloma esta totalmente seco, y al Charco del Infierno casi no le esta entrando agua, únicamente la que se filtra entre las rocas por lo que pronto no estará apto para el baño.

Lo que si lleva un buen caudal de agua, como siempre, es el Manantial de Agua Sulfurosa.

Pozas en los Baños de la Hedionda
Aqui podeis ver el montaje de video de Michel Moreno de la ruta:


Como llegar:

Mapa de como llegar hasta los Baños desde la A-7 a la altura de Estepona:




Descripción de la Ruta:

Tras dejar los coches en la zona donde empieza la ruta del Canuto de la Utrera, empezamos a andar por el carril hasta llegar al cruce que hay por encima de los baños, seguimos por el carril que sube, el de la izquierda.


Pasamos junto a las ruinas de un Molino.

Ruinas de Molino
Seguimos por el carril hasta llegar a su fin en la puerta de entrada a una casa.


A la derecha del muro de la casa empieza un sendero cerrado que va río arriba.


Ahora el Río Manilva por esta zona va seco, y podemos ir avanzando sin dificultad.


En épocas mas húmedas debemos ir cruzando el río y buscando el camino mas cómodo para no mojarnos. Hay zonas abiertas y otras mas cerradas que nos protegen del abrasador sol de hoy.


Un poco mas arriba tras pasar por el Eucalipto de los 8 troncos,


llegamos al Charco de la Paloma que ahora se encuentra totalmente seco.






El siguiente tramo es mucho mas complicado, mas cerrado de vegetacion y en el que tendremos que trepar por grandes bloques de piedra. En épocas mas frías, cuando el río lleva agua nos sera muy complicada la subida si no queremos mojarnos

Llegamos al Charco del Infierno, ya no cae agua por sus cascadas y la poca que tiene se va filtrando entre las rocas.


Nos damos un buen baño disfrutando como niños, para después subir a investigar el gran abrigo, que no llega a ser cueva, que tenemos en la pared oeste del barranco.


El calor aprieta muchisimo, rápidamente iniciamos la bajada por el mismo sitio por donde subimos.

Cuando llegamos a los Baños investigamos el túnel que va hacia el manantial y sus dos pequeñas cuevas finales. Alguno también aprovecha para darse un buen baño de barro


antes de meterse en las aguas sulfurosas.

Os dejo con el álbum de fotos ....




y el Track de la Ruta en Wikiloc ....