jueves, 2 de marzo de 2017

Circular Fuente 100 Caños - Cerro del Tajo Tello - Cerro San Jorge (Vva. Trabuco - Alfarnate, Malaga) (06-02-2017)

Actividad: Senderismo
Provincia: Málaga
Localidad: Villanueva del Trabuco y Alfarnate
Distancia Total: 12,5 km aprox.
Desnivel Acumulado Positivo: 600 m. aprox.
Desnivel Acumulado Negativo: 600 m. aprox.
Tipo de Recorrido: Circular
Dificultad: Moderada
Altura Mínima: 820 m.
Altura Máxima: 1418 m.
Tipo de Terreno: Carril, Sendero, Lapiaz, Monte a través.
Descarga de Track: Wikiloc
Álbum de Fotos: Google Fotos

Ortofoto + Track + Waypoints
Introducción:

En esta ocasión nos adentramos en Nororma (Comarca Nororiental de Málaga). Esta comarca esta formada por siete municipios: Archidona, Cuevas Bajas, Cuevas de San Marcos, Vva. de Algaidas, Vva. de Tapia, Vva. del Rosario y Vva. del Trabuco. Limita con las provincias de Granada al este y de Córdoba al norte; y con las comarcas malagueñas de la Axarquia al sur y Antequera al oeste.

La ruta de hoy es una variante del sendero homologado PR-A 353 con subida a la cima del Cerro del Tajo Tello (1336 m) y a la cima del Cerro de San Jorge (1413 m) punto mas alto de esta sierra.

Panorámica durante la ruta hacia la Sierras de Gibalto y Loja
Ni que decir que nos encontramos en el Arco Calizo Central, cordillera malagueña de unos 50 km de longitud y que se extiende desde el Puerto de los Alazores hasta el Desfiladero de los Gaitanes. Esta formado por las sierras de: San Jorge, Gorda, Jobo, Camarolos, Co, Cabras, Torcal, Pelada, Chimenea, Valle de Abdalajis, Llana y Huma.

Panorámica desde la cima del Tajo Tello (1336 m)

Panorámica desde la Cima del San Jorge (1413 m)
Descripción de la Ruta:

Iniciamos la ruta en el antiguo camino que une Vva. del Trabuco con Alfarnate, exactamente en el cruce con el carril que se dirige hasta la fuente de los 100 caños.

Cruce del camino de Vva. del Trabuco a Alfarnate punto de inicio de la ruta
Desde donde partimos dirección noreste atravesando un bonito pinar de repoblación.


A algo mas de 500 metros desde el inicio nos encontramos con un cruce, seguimos por la pista de la derecha.

Cruce, seguimos a la derecha
850 metros mas adelante pasamos junto a la Cueva de la Cima (o quizas Sima).

Entrada a la Cueva de la Cima
En esta primera parte de la ruta tenemos siempre al frente la bonita Sierra de Gibalto.

Sierra de Gibalto
Poco después llegamos hasta la Fuente de los 100 Caños tras pasar junto a su gigantesco área recreativa.

Área Recreativa de la Fuente de los 100 Caños, al fondo la Sierra de Gibalto
La Fuente de los 100 Caños es considerada como el nacimiento del Río Guadalhorce, el mas largo de los ríos malagueños con sus 166 km de longitud. En realidad este río nace en el Puerto de los Alazores en la Sierra de San Jorge en la provincia de Granada. La fuente es de reciente construccion, el año 1985 y en su día recibió muchas criticas por parte de los Trabuqueños. En la actualidad se ha convertido en la seña de identidad turística de Villanueva del Trabuco. En el año 2012 fue declarada Monumento Natural por la Junta de Andalucia. Como nota curiosa comentar que en realidad tiene 101 caños.



Seguimos nuestro camino dirección noreste, hasta unos metros antes de llegar a la carretera MA-4100 que se dirige al Puerto de los Alazones, aquí nos desviamos a la derecha por una angarilla.

Punto en el que atravesamos la angarilla
En este punto empieza una dura subida que nos pondrá a prueba y que nos hará salvar la mayor parte del desnivel del trazado de hoy.

Durante la subida, abajo la carretera MA-4100
Una vez alcanzado el collado giramos hacia el sur encontrando un sendero mas o menos pisado que nos servirá de gran ayuda para avanzar por el lapiaz. Desde aquí la Sierra de Gibalto se ve espectacular, la dejamos a nuestra espalda y seguimos hacia el próximo collado.

Sierra de Gibalto a nuestra espalda
Tras andar 1.3 km aproximadamente llegamos a una alambrada que atravesamos sin mucha dificultad.

Alambrada
En este punto cambiamos nuevamente el rumbo hacia el suroeste dirección hacia la Laguna de San Jorge. Dejamos a nuestra derecha el Cerro del Tajo de la Higuera,

Panoramica hacia Gibalto y el Tajo de la Higuera
que aunque era uno de los hitos previstos para el día de hoy decidimos no coronarlo por falta de tiempo.

Laguna de San Jorge
 Llegamos a la Laguna de San Jorge donde unos caballos sueltos se lanzan a cabalgar lo que provoca el gran susto de alguno.

Laguna de San Jorge
Tras una pequeña parada para el bocadillo seguimos la marcha,

Camino de la cima del Cerro del Tajo Tello, abajo la Laguna de San Jorge
nos desviamos del trazado del PR-A 353 para alcanzar la primera de las cimas del día de hoy, el Cerro del Tajo Tello. Hay que destacar las impresionantes vistas desde este punto del recorrido. Al suroeste el Chamizo Alto (1641 m), tercera cima mas alta de la provincia de Málaga tras la Maroma (2069 m) y la Torrecilla (1.991 m).

Cima del Cerro del Tajo Tello (1336 m), detras el Chamizo (1641 m)

Al fondo a la izquierda la Sierra de las Cabras, el Torcal y el Camorro Alto. Abajo a la derecha Vva. del Trabuco
Al sur los Tajos del Rio Sabar, Alfarnate, Alfarnatejo y Vilo entre otros.

Panoramica hacia el sur con toponimia
Tras una pausa en la cima para tomar un sin fin de fotos, bajamos hacia un collado al este desde donde iniciaremos el ascenso a la segunda de las cimas del dia de hoy, por el camino volvemos a atravesar una alambrada.

Alambrada camino de la cima del Cerro San Jorge (1413 m)
Tras una complicada subida saltando de piedra en piedra, esquivando rajas y con alguna pequeña trepada llegamos a la cima del Cerro San Jorge (1413 m)

Cima del Cerro San Jorge (1413 m)
Sin duda las vistas desde el San Jorge superan a las del Tajo Tello abriéndose mas aun hacia las tierras granadinas. Iniciamos el descenso tomando como referencia el camino de Vva. del Trabuco a Alfarnate y el pinar que lo flanquea. Durante la bajada saltamos una nueva alambrada.


Una vez alcanzados los pinos una mirada atrás nos da idea del desnivel que acabamos de bajar.

Alambrada durante la bajada desde el Cerro San Jorge

Arriba el Cerro San Jorge
solo nos queda seguir el trazado de un sendero paralelo a la pista donde iremos protegidos de los rayos del sol.


Poco mas abajo tras andar unos metros por la pista llegamos al punto de inicio de esta ruta circular.

Como Llegar:



Track de la Ruta:


Powered by Wikiloc

lunes, 27 de febrero de 2017

Baños Hediondos de Barranco Blanco - Río de las Pasadas (Mijas, Malaga) (25-02-2017)

Actividad: Senderismo
Provincia: Málaga
Localidad: Mijas
Distancia Total: 5.7 km aprox.
Desnivel Acumulado Positivo: 200 m. aprox.
Desnivel Acumulado Negativo: 200 m. aprox.
Tipo de Recorrido: Circular
Dificultad: Baja
Altura Mínima: 150 m.
Altura Máxima: 350 m.
Tipo de Terreno: Carril y Sendero
Descarga de Track: Wikiloc
Álbum de Fotos: Google Fotos

Ortofoto + Track + Waypoints
Introducción:

Después de las ultimas lluvias tenia curiosidad por ver como bajaba el río de Las Pasadas, de camino también visitar su manantial de "aguas termales" o Baños Hediondos de Barranco Blanco. Este manantial también es conocido como los Baños del Puerto, como el Manantial de Manganeso del río de Las Pasadas o como "la Poza de los Huevos" nombre que recibe por su olor a huevo podrido. Fue mi amigo Isi Olivares "El viajero de Al-Andalus" de Sevilla quien me ayudo a localizarla hace unos años.

Como curiosidad comentaros que el río Fuengirola es conocido como el río de los tres nombres, en su tramo alto se llama Río Alaminos, en su tramo medio Río de Las Pasadas y en su tramo bajo Río Fuengirola.

Manantial Hediondo de Barranco Blanco
La "Poza de los Huevos" en una manantial de agua que según algunas fuentes eran unos antiguos baños. El agua mineral brota de varias surgencias aunque el agua mas abundante mana de un sondeo en la margen izquierda del río.

Manantial Hediondo de Barranco Blanco
A unos metros del manantial, a la orilla del río hay una poza artificial circular, con tres escalones tallados en la roca, se utiliza como bañera, en el fondo de ella brota otra surgencia de agua mineral.

Video:



Como Llegar:

Desde el Puerto de los Pescadores seguimos por la carretera MA-3303 dirección Coin, a unos 1300 metros debemos salirnos por un carril que hay a la izquierda, aquí empieza la ruta. La mejor opción para evitar algún accidente es dar la vuelta en la salida de Barranco Blanco y volver un par de km atrás.

Os dejo el mapa de como llegar desde Málaga hasta el inicio de la ruta.




Descripción de la Ruta:

Dejamos el coche junto a una curiosa caseta con un torreón.

Inicio de ruta
Seguimos por el carril que hay hacia el Sur. Aunque el carril no esta cerrado con cadena ni barrera, recomiendo seguir el recorrido a pie, el carril esta malisimo para turismos, solo es transitable para todoterrenos.

Desvío por el carril izquierdo
Al este una bonita vista de la Sierra de Mijas con el cerro Barrientos y el Sepultura en primer plano.

Sierra de Mijas
Por el carril vemos los restos del gran incendio de hace unos años


A 1350 metros otro cruce, continuamos de frente pasando por los restos de una antigua puerta.

Desvio a la izquierda
Seguiremos bajando hasta llegar al río a una zona de cañaverales


Llegamos a la altura de unas ruinas junto a un par de eucaliptos, aqui empieza un sendero que nos lleva


unos metros mas abajo hasta el rio y el manantial.

Surgencia principal
donde un sondeo ha taladrado la roca para que brote mejor el agua,

Surgencia principal
y la llamada "Poza de los Huevos".

"Poza de los Huevos"
Justo al lado una gran poza con agua cristalina,

Poza en el río de Las Pasadas
y unos pequeños rápidos en los que podemos darnos un masaje.


Río arriba se suceden pozas de todos los tamaños en los que poder refrescarnos antes de iniciar la subida de vuelta al coche.


Track de la Ruta:


Powered by Wikiloc




viernes, 17 de febrero de 2017

Xarblanca - Cascada de Camojan (Marbella, Malaga) (15-02-2017)

Actividad: Senderismo
Provincia: Málaga
Localidad: Marbella
Distancia Total: 1,62 km. aprox.
Desnivel Acumulado: 40 m. aprox.
Tipo de Recorrido: Circular
Dificultad: Baja
Altura Mínima: 191 m.
Altura Máxima: 216 m.
Tipo de Terreno: Sendero y Asfalto
Descarga de Track: Wikiloc
Álbum de Fotos: Google Fotos

Ortofoto + Waypoints
Introducción:

Al pie de Sierra Blanca en la capital del lujo de la Costa del Sol, rodeada de mansiones, encontramos la Cascada de Camojan, uno mas de los muchos rincones mágicos que esconde esta sierra. Otros puntos de interés cercanos son la Cascada de Puente Palo, el Charco del Chorreadero, la Cascada de la Laja, ... y otros que podéis encontrar en el Blog.

Punto a tener en cuenta es que esta cascada, al igual que las otras que he enumerado mas arriba, solo lleva agua en épocas de lluvia. Otra punto importante es que la Cascada de Camojan se encuentra en una urbanizacion privada, no habrá ningún problema para llegar a ella, pero eso si, debemos respetar el entorno no molestando a los vecinos ni dejando basura a nuestro paso, en caso contrario nos arriesgamos a que nos corten el acceso.

Cascada de Camojan

Vídeo:



Descripción de la Ruta:

Iniciamos esta mini-ruta en la Urbanizacion Xarblanca, dejamos el coche en el parking que hay a la espalda del Colegio Xarblanca.

Parquing Xarblanca
Cruzamos la calle y bajamos dirección al Arroyo de Guadalpin (también se le conoce como Arroyo del Monje o Calaña). Aquí nos encontramos un panel con información sobre la Red de Senderos de la Cara Sur de Sierra Blanca.

Calle que baja hacia el Arroyo Guadalpin

Información sobre Senderos de Sierra Blanca
 Cruzamos el arroyo y subimos por el sendero que sube a la izquierda, seguiremos el trazado de una tubería que las lluvias han destapado.

Punto en que atravesamos el Arroyo

Sendero por el que subimos junto a la tubería
Nos acercamos a la Urbanizacion Cascada de Camojan y Altos Reales. Todos los accesos a estas urbanizaciones están vigilados por una empresa privada de seguridad. A 200 metros nos encontramos una puerta cerrada con una cámara y un portero electrónico al que pegamos y que nos comunica con la empresa de seguridad, tras unos segundos y tras preguntarnos donde vamos nos abren la puerto sin ningún problema.

Puerta cerrada 
Una vez en la calle seguimos hacia nuestra derecha subiendo por la calle y con unas magnificas vistas a la Concha.


270 metros mas adelante llegamos a un cruce,


seguimos a la izquierda unos 30 metros para después volver a girar a la derecha.


Justo después de cruzar el puente sobre el Arroyo de Camojan nos fijamos que a la derecha, y pegado a una alambrada, inicia un sendero.

Sendero junto a alambrada
Desde aquí ya escuchamos el agua que cae por la cascada, después de andar unos 40 metros llegamos a la parte baja de la impresionante Cascada de Camojan. 

Cascada de Camojan
La parte alta de la cascada esta dentro de una finca privada totalmente cerrada por alambradas, una verdadera lastima no poder disfrutar de ella.

Como Llegar:

Mapa de como llegar al inicio de ruta en la Urbanizacion Xarblanca de Marbella.



Track de la Ruta:


Powered by Wikiloc